Blogia
FIGUEROA, Emiliano

Proyecto: Práctica e Investigación Educativa 1(breve comentario)

TEMA: Relación entre el consumo de drogas y los alumnos del 3° del polimodal, de la Escuela N°9-004 Normal Superior "Toribio de Luzuriaga". Tyán, Prov. de Mza. Rep. Argentina.

El motivo por el cual hemos desarrollado este informe fue de interés e investigación acerca de los adolescentes que se encuentran o podrian estar vinculados con el consumo de drogas respectivamente, y de alguna manera poder observar si esta problematica socio-cultural afecta de alguna manera al rendimiento académico que se exige en el 3° año del polimodal.

En el transcurso de su elaboración pudimos observar que este flajelo no es tratado con mucha frecuencia a nivel regional por las Instituciones orientadas a la Salud, como deberia ser; los motivos pueden ser variados (falta de interés, de "presupuesto", o sólo hacer " como si no pasara nada") la verdad no los sabria decir concretamente, pero es algo que tendre siempre en mente. Ha me olvidaba si hay algo,( bueno si se puede decir algo, claro) me comunicaron que hay una iniciativa de algunos padres para tratar el tema, pero...como sabran es una "iniciativa", nada concreto. Pero, ¿Por qué tienen que ser los padres los que tienen que poner manos a la obra? ¿Dónde se encuentran las instituciones responsables?...(interrogantes que trabajaremos en el próximo artículo).

Por otra parte, les informare acerca de lo que logramos recabar con mi compañera de estudio, así de esta manera pueden apreciar los resultados obtenidos:

  • Las drogas a las que tienen mayor acceso son: la heroína, el éxtasis, la marihuana, y la cocaína.
  • El consumo de drogas produce dificultades en el aprendizaje, pérdida de la memoria, falta de concentracion entre otras, lo que lleva a que los alumnos tengan menor rendimiento escolar.
  • Las conductas más comunes que se pueden observar en los alumnos de 3° año del polimodal, son las antisociales, y baja auto estima, entre otras.

Para concluir podemos decir que información acerca del tema hay, pero lo que no hay de alguna manera, es gente capacitada para concientizar sobre el tema.

¿Vos qué opinás?

Este trabajo fue realizado durante el transcurso del ciclo lectivo 2007 en dicha escuela por los alumnos QUIROGA, Silvana y FIGUEROA, Emiliano de la carrera del Profesorado de Geografía en EGB 3 y Polimodal.

0 comentarios